Pre-Programa

Programa Científico Preliminar

DÍA 3 DE MAYO
14:00

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

16:00

MESA REDONDA
TUTORES Y RESIDENTES

Jorge Roberto Yáñez. Tutor EIR. Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría. Hospital Universitario Río Ortega. Valladolid.

Marta Fajardo Samper. Jefa Enfermera de Formación y Docencia del Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.

Elena Martínez de la Hidalga Rodríguez. Mejor Residente de Enfermería Pediátrica 2022. Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría. Hospital de Fuenlabrada. Madrid.

Irati Ijalba Río. Residente Enfermería Pediátrica. Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría. Complejo Asistencial Universitario de León.
17:30 | 18:30

SYMPOSIUM
EVOLUCIÓN DEL PIE Y DE LA MARCHA INFANTIL: APLICACIÓN AL DESARROLLO DE CALZADO EVOLUTIVO

Clara Solves Camallonga. Investigadora en el Área de Factores Humanos del Instituto de Biomecánica de Valencia.
17:30 | 19.00

TALLERES

Taller de manejo de emociones. Dª Sara Durantez Fernández. Psicóloga. Centros Educativos. León.

Pegamentos biológicos y taller de suturas quirúrgicas. Dr. D. Enrique Oltra Rodríguez. Profesor Facultad de Enfermería de Gijón. Universidad de Oviedo.

Avances en nutrición saludable. Prevención y acción en los trastornos de la conducta alimentaria. Dª María Velasco Marbán. Dietista-Nutricionista experta en Psiconutrición y TCA. León.

Taller de liderazgo en Enfermería Pediátrica. Dª Astrid Illán Redondo. Psicóloga. Experta en Gestión emocional, liderazgo y gestión de equipos. Universidad Pontificia Comillas y Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN).
19:00 | 19.30

CAFÉ

19:30 | 21.00

TALLERES

Taller de manejo de emociones. Dª Sara Durantez Fernández. Psicóloga. Centros Educativos. León.

Pegamentos biológicos y taller de suturas quirúrgicas. Dr. D. Enrique Oltra Rodríguez. Profesor Facultad de Enfermería de Gijón. Universidad de Oviedo.

Avances en nutrición saludable. Prevención y acción en los trastornos de la conducta alimentaria. Dª María Velasco Marbán. Dietista-Nutricionista experta en Psiconutrición y TCA. León.

Taller de liderazgo en Enfermería Pediátrica. Dª Astrid Illán Redondo. Psicóloga. Experta en Gestión emocional, liderazgo y gestión de equipos. Universidad Pontificia Comillas y Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN).
DÍA 4 DE MAYO
8:00

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

9:00

INAUGURACIÓN

10:00

CONFERENCIA INAUGURAL

Enfermería Pediátrica en la Comunidad: la experiencia del Reino Unido
Dr. Mark Whiting.
Doctor y Enfermero Titulado. Enfermero consultor, Enfermería infantil comunitaria y especializada. Jefe de Investigación, Hertfordshire Community NHS Trust.
11:00

CAFÉ

11:30

MESA REDONDA
SEGURIDAD EN CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS EN CLAVE DE FUTURO

Proyecto zero: flebitis zero y bacteriemia zero en nuestras UCIPs.

Lo que no me contaron de la donación y el trasplante pediátrico.
Dª María Jesús Pascau González-Garzón. Enfemera Pediátrica. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

El sueño en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos.

Problemas respitarios en UCIP después de la pandemia.
Dr. D. José Miguel García Piñero. Supervisor UCIP. Pabellón Materno-Intantil, Hospital Regional Universitario de Málaga. Profesor Asociado Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Málaga.
13:00

MESA REDONDA
REFLEXIONES EN TORNO A LA VISIBILIDAD DEL CUIDADO ENFERMERO PEDIATRICO

Enfermería Pediátrica en redes sociales Iberoamericanas.
Dª Jocelyn María Ramon Rojas. Presidenta de la Asociación de Enfermeras Pediátricas en Perú (SOCIPEP).

Enfermera Pediátrica y redes sociales una alianza en el abordaje del cuidado infantil.
Dª Rosario Ros Navarrete. Enfemera Neonatología. Hospital Universitrio La Fe. Valencia.

Comunidades online en pediatría.
José Antonio León Mangado. Enfermero y curador de contenidos. Servicio riojano de Salud.

Difusión a través de revista online en redes.
Fernando Campaña Castillo. Enfermero. Hospital San Juan de Dios. Barcelona.
14:30

COMIDA

16:00

MESA REDONDA
NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS INQUIETUDES PARA UNA ATENCIÓN PRIMARIA DE CALIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Enfermera escolar: figura clave en la promoción de la salud infantil.
Dra. Dª Ana Lúcia Ramos. Instituto Politécnico de Setúbal, Escola Superior de Saúde. Departamento de Enfermagem. NURSE`IN-UIESI, Portugal.

Menores y problemas con las TIC. ¿Que podemos hacer como profesionales Enfermeros?
D. David Cortejoso Mozo. Psicólogo Sanitario, especializado en problemas con las TIC, Máster en Terapia Conductual y Trastornos de la Personalidad.

Identidad Sexual y Educación afectivo sexual.
Dr. D. Enrique Oltra Rodríguez. Profesor Facultad de Enfermería de Gijón. Universidad de Oviedo.

Maltrato infantil y violencia contra los niñ@s, antes y después de la pandemia.
17:30

CONFERENCIA MAGISTRAL

Novedades en la prevención de enfermerdades infecciosas: presente y futuro.
Dr. D. Federico Martinón Torres. Coordinador y Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago. Coordina la Unidad de Investigación en Vacunas y el Grupo de Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GENVIP) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago.
18:30

MESA DE
COMUNICACIONES

19:30

ASAMBLEA DE SOCIOS

21:30

CENA

DÍA 5 DE MAYO
9:00

MESA DE
COMUNICACIONES

10:00

MESA REDONDA
ACTUALIZACIÓN DE CUIDADOS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS

Básicos en el manejo del dolor en urgencias pediátricas.
Dª Gloria Guerrero Márquez. Enfermera especialista en pediatría. HGU Gregorio Marañon.

Atención inicial al trauma pediátrico.
Dr. D. Antonio Jesús Montero García. Enfermero. Emergencias Sanitarias 061 Málaga. Profesor Asociado Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Málaga.

Atención al niño con diversidad funcional en las urgencias pediátricas.
Dª Maria del Carmen Olmo Prieto. Trabajadora Social. Complejo Asistencial Universitario de León.

Urgencias pediátricas en la Unión Europea.
11:30

CAFÉ

12:00

MESA REDONDA
DEL HOSPITAL AL DOMICILIO: PROMOCION DEL BIENESTAR EMOCIONAL PEDIÁTRICO

Calidad de vida en niños y jóvenes con enfermedades raras.
Dra. Dª Patrocinio Verde González. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Barrio del Pilar. Madrid. SERMAS.

Hospitalización a domicilio pediátrica ¿alternativa con futuro?
Dª María José Vicente Velasco. Enfermera especialista en pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

El papel de los Hospice en cuidados paliativos pediátricos.
Dª Isabel García Quintero. Enfermera. Shooting Star Children Hospice (UK).

Impacto de la Hospitalización en el bienestar infanto juvenil.
13:30

CONFERENCIA DE CLAUSURA

14:30

CLAUSURA Y
ENTREGA DE PREMIOS

15:00

CÓCTEL

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies